lunes, 7 de octubre de 2013

Polihidroamnio (Breve revisión bibliográfica)

Polihidroamnio (Breve revisión bibliográfica)

Interno: Maximiliano Dote Levil
VI Medicina. UNAB
Hospital Claudio Vicuña, San Antonio, Octubre 2013

GENERALIDADES:
El líquido amniótico (LA) es el fluido que ocupa la cavidad amniótica y que contribuye en importantes funciones para un adecuado desarrollo del embarazo. Sirve de protección para el feto frente a traumatismos, mantiene una temperatura adecuada, permite el desarrollo de determinados órganos vitales y puede aportar información acerca del estado y madurez fetal.

Su volumen varía a lo largo de la gestación. Aumenta de 50 ml en la semana 12 a 400 ml en la semana 20. Hacia la 38 semana puede alcanzar valores de 1000 ml y al término es aproximadamente de 800 ml, oscilando entre 300 y 1500 ml. El LA renueva a un ritmo de 500 ml/hora y que en un período de 2-3 horas todo el contenido de agua del LA se ha renovado. Se ha visto que la cuarta parte de esta circulación se realiza a través del feto y el cordón umbilical; y el resto, a través de las membranas ovulares y superficie placentaria.

El intercambio de LA a través del feto puede realizarse por las siguientes vías: aparato digestivo, respiratorio, urinario y piel. Se calcula que el feto puede deglutir de 5 a 7 ml hora, cantidad escasa en proporción a la circulación total de líquido amniótico. 

CONCEPTO
El polihidramnios es un acumulo excesivo de líquido amniótico, debido a una alteración del equilibrio que existe entre la producción y la eliminación del fluido,  cuyo diagnóstico es ecográfico y que en general conlleva un aumento de riesgos que pueden complicar un embarazo. Se asocia a un aumento de la patología perinatal en relación sobre todo a la prematuridad, la amniorexis prematura y la causa que origina el exceso de líquido.

El polihidramnios (PH), con una incidencia de 1/200 gestaciones (entre 1-2%1,2), aunque en el diagnóstico ecográfico, cuando se utilizan las tablas de volumen de LA de Phelan la frecuencia de polihidramnios debería ser próxima al 5%, dado que el límite superior de normalidad se sitúa en el percentil 95. 

ETIOLOGÍA

Cualquier causa que afecte a la producción o eliminación de LA puede originar un polihidramnios.

Sin embargo, hasta en un 60% de los casos, tras un estudio minucioso del caso, no se encuentra ninguna causa que justifique el exceso de líquido amniótico (polihidramnios idiopático). 

El 80% de los polihidroamnios leves son idiopáticos, pero en la mayoría de casos moderados o severos existen alteraciones maternas o fetales. 

Es importante destacar que la mayor parte de estudios publicados demuestran que, a mayor volumen de líquido amniótico, se incrementa la probabilidad de hallar una causa etiológica que lo justifique. De esta forma, en los casos de polihidramnios severo, la tasa de anomalías congénitas diagnosticada prenatalmente es del 79%;
aproximadamente, frente al 16,5% diagnosticado en los casos leves. 

Las causas más frecuente de PHA:


De entre los casos en los que se encuentra una posible causa, generalmente entra en alguna de las siguientes categorías:

1. Causas fetales y desordenes genéticos (8-45%)
2. Causas maternas (5-26%)
3. Causas placentarias

Causas Fetales
Son muchas las malformaciones fetales asociadas a polihidramnios, al interferir bien en la producción o en la eliminación de LA. 

Representan el 20% aproximado de las causas de polihidramnios. Se estima que este porcentaje asciende hasta el 65% en los casos de desarrollo agudo o subagudo del polihidramnios. 

Las malformaciones congénitas que con mayor frecuencia se asocian a polihidramnios son:

1. Malformaciones intestinales (40%): El mecanismo propuesto para el desarrollo del mismo sería que las obstrucciones proximales impedirían la absorción intestinal del líquido amniótico y la deglución, desarrollándose así el polihidramnios. Las más frecuentes son atresia esofágica, atresia o estenosis duodenal, páncreas anular, hernia
diafragmática y defectos de la pared abdominal (onfalocele y gastrosquisis).

2. Malformaciones del SNC (25%): Las anormalidades del SNC que más frecuentemente se asocian a polihidramnios son los defectos del cierre del tubo neural, tales como anencefalia, espina bífida u encefalocele. Sin embargo, otras malformaciones del SNC como hidrocefalia, microcefalia, holoprosencefalia, hidranencefalia o síndrome de Dandy Walker también pueden asociarse con polihidramnios. 

Se ha propuesto que la causa del polihidramnios en estos fetos sería una alteración en la deglución fetal de líquido amniótico. Sin embargo, se han realizado estudios donde la tasa de deglución en fetos con anencefalia era normal. Otras teorías propuestas incluyen la poliuria fetal por aumento de la producción de vasopresina por la hipófisis, y la transudación directa de líquidos a través de las meninges.

3. Malformaciones cardíacas (20%): todas aquellas que pueden conllevar al desarrollo de hidrops fetal. Malformaciones tales como incompetencia valvular, estenosis valvular, arritmias o enfermedad de Ebstein pueden producir polihidramnios como consecuencia de la descompensación cardíaca fetal que producen, la cual genera un aumento de la presión hidrostática en los capilares fetales y la consiguiente transudación de fluído a la cavidad amniótica.

4. Sistema genitourinario: Representan alrededor del 10%. Son generalmente anomalías renales unilaterales tales como hamartoma renal, riñón multiquístico o nefroma mesoblástico.

5. Sistema respiratorio: Las malformaciones respiratorias tales como hipoplasia pulmonar, quilotórax, adenomatosis quística pulmonar o tumores torácicos, producirían polihidramnios al interferir con los movimientos respiratorios, con la consecuente interrupción de la transferencia normal de líquido amniótico a través de los pulmones.

6. Sistema musculoesquelético: Las malformaciones del sistema musculoesquelético tales como displasia esquelética, osteogénesis imperfecta, acondroplasia, displasia tanatofórica, distrofia miotónica o síndrome de hipocinesia-acinesia fetal, producirían polihidramnios secundario a la compresión o restricción del tórax fetal o disminución de los movimientos fetales.

Desordenes genéticos: Hasta en un 3,2% de los polihidramnios clasificados ecográficamente como idiopáticos se han encontrado aneuploidías (fundamentalmente trisomía 18 y 21, pero también síndrome de Turner).

Anomalías cromosómicas: Hasta en un 3,2% de los polihidramnios clasificados ecográficamente como idiopáticos se han encontrado aneuploidías (fundamentalmente trisomía 18 y 21, pero también síndrome de Turner).

Hidrops fetal no inmunológico: Las causas más frecuentes incluyen anomalías estructurales cardiacas, arritmias, anomalías cromosómicas, infecciones, anemias fetales severas y trastornos metabólicos como la enfermedad de Gaucher.

Infecciones intrauterinas: La incidencia de infecciones intrauterinas en los casos de polihidramnios es incierta, pero se sabe que tanto la rubéola como la toxoplasmosis, citomegalovirus, parvovirus y sífilis pueden producir un hidrops fetal no inmunológico.

Embarazo múltiple: La incidencia de polihidramnios en el embarazo múltiple varía entre el 7 y el 12%. Las causas pueden ser las mismas que las de un embarazo único, pero también las hay propias del embarazo múltiple como el síndrome de transfusión feto – fetal. Este síndrome puede ocurrir en los embarazos monocigóticos de manera que se crean conexiones vasculares intraplacentarias entre ambos gemelos, de manera que el gemelo transfusor o dador transfunde crónicamente al otro gemelo, el transfundido o receptor. La sobrecarga vascular del gemelo receptor produciría un aumento del flujo renal, fallo cardiaco e hidrops, todo lo cual contribuiría al desarrollo de polihidramnios.

Causas Maternas
1. Diabetes mellitus: no está claro si el PL en estas pacientes es consecuencia de la glucosuria fetal consecuencia de su hiperglucemia o por otros mecanismos, pero si se ha comprobado que el control glucémico inadecuado y fetos grandes se correlacionan más con el aumento anómalo de LA. La prevalencia de polihidramnios en diabetes es muy variable de unos estudios a otros (1.5 al 66%).
En estas pacientes también se ha encontrado unos niveles mayores de Hb A1c en el período preconcepcional y en el tercer trimestre, lo que se relacionaría con un mal control glucémico y por tanto son pacientes con mayor riesgo de anomalías congénitas (8.3-9.9%) que la población general5.

2. Isoinmunización Rh, infección materna por parvovirus B19 que pueden ocasionar una anemia fetal cuyo elevado gasto cardiaco fetal es causa de PL.

Causas placentarias
Corioangioma placentario: El corioangioma es el tumor placentario mas frecuente, se presenta en aproximadamente un 1% de las gestaciones. Es un tumor vascular benigno formado
por vasos fetales unidos mediante tejido conjuntivo, que se localiza habitualmente en contacto con la placa coriónica o en sus cercanías.

El tamaño es muy variable, lo más frecuente es que tengan un diámetro < 4 cm, y se consideran de gran tamaño si son > 5 cm. Éstos presentan en ocasiones zonas de infarto o trombosis y están asociados con más frecuencia a complicaciones de la gestación como hidramnios, amenaza de parto prematuro o insuficiencia
cardíaca fetal.

El diagnóstico del corioangioma se realiza fundamentalmente en el segundo o tercer trimestre y se basa en el estudio ecográfico. Se observan imágenes nodulares en la cara fetal de la placenta o en su interior. El estudio Doppler pone de manifiesto la presencia de vascularización en el interior de la masa o en su periferia, aunque este hallazgo no esté siempre presente.

El tratamiento de este tumor va desde la simple observación de la evolución hasta las actuaciones más invasivas como la alcoholización del tumor, la coagulación con láser o la terminación del embarazo.

A continuación se presenta el caso de un corioangioma placentario diagnosticado junto a un polihidramnios a las 33 semanas de gestación.

CLÍNICA
Clínicamente, el polihidramnios puede ser clasificado como agudo o crónico.

El polihidramnios agudo comienza bruscamente, ocurre usualmente en el segundo trimestre (antes de las 24 semanas de gestación) y se caracteriza por una rápida acumulación de líquido amniótico en pocos días, que puede conducir a parto prematuro y aborto. 

En contraste, el polihidramnios crónico se inicia más tardíamente, hacia el séptimo mes de gestación, y tiene una evolución más lenta, lo que hace que el embarazo sea más tolerable, aunque aumenta también significativamente la probabilidad de parto prematuro.

La probabilidad de hallar una etiología concreta que justifique el aumento en el volumen de líquido amniótico es mayor en los casos de polihidramnios agudo.

En el examen clínico uno debe sospechar polihidramnios cuando se encuentre uno o más criterios de los que a continuación señalamos:
1) Altura uterina mayor que la que corresponde para la edad gestacional.
2) Dificultad para delimitar al feto con las maniobras de Leopold o incapacidad para palpar partes fetales.
3) Dificultad respiratoria en la gestante por elevación del diafragma
4) Presencia de dinámica pretérmino por sobredistensión uterina.

DIAGNÓSTICO
Se realiza mediante ecografía, siendo posible determinar la cantidad de LA mediante diferentes técnicas, las dos más utilizadas son la máxima columna vertical y el índice de líquido amniótico (ILA).

Máxima columna vertical o bolsillo vertical máxima: es el método de elección en gestaciones múltiples y en gestaciones únicas de menos de 24 semanas. Se realiza midiendo la máxima columna de líquido, libre de partes fetales y de cordón de manera vertical. Se considera normal cuando es inferior a 8 cm por debajo de la 20 semana y cuando es inferior a 10 cm a partir de la semana 21.

Índice de líquido amniótico: es el valor obtenido a partir de la suma de las máximas columnas verticales de líquido, libre de partes fetales o cordón umbilical, en cada uno de los cuatro cuadrantes. El transductor se coloca en posición sagital paralelo al eje longitudinal materno lo más perpendicular posible al suelo. Se considera normal valores de ILA entre 8 y 25 cm.

Existen curvas normalizadas disponibles que permiten clasificar el volumen de LA en función a la edad gestacional expresado en percentiles.

El diagnostico del exceso de LA se realiza mediante ecografía, con métodos semicuantitativos. Phelan, en 1987, describió el método de los cuatro cuadrantes. Consiste en la división del abdomen materno en cuatro cuadrantes mediante dos líneas imaginarias perpendiculares y sumar la longitud máxima perpendicular al abdomen materno, del espacio más amplio ocupado por LA, sin presencia de partes
fetales ni asas de cordón umbilical. 

Una vez diagnosticada la existencia de un polihidramnios, según su severidad se clasifica en:
1. Polihidramnios leve o límite alto de la normalidad: ILA 18-25 o BM entre 8 y 11 cm.
2. Polihidramnios moderado: ILA 25-32 o BM entre 12-15 cm.
3. Polihidramnios severo: ILA >32 o BM >15 cm.

MANEJO DEL POLIHIDRAMNIOS
La paciente debe ser remitida una Unidad de alto riesgo obstétrico, donde la paciente será informada que hasta en el 60% de los casos a pesar de un estudio minucioso, no se va a encontrar ninguna causa que lo justifique; no obstante, debemos recordar que con mucha frecuencia, el polihidramnios idiopático se asocia a un resultado perinatal normal. Se iniciará un protocolo de estudio para intentar averiguar la causa y en función de la misma establecer un tratamiento y un pronóstico.

Durante el embarazo se puede realizar un estudio etiológico encaminado a descartar fundamentalmente la diabetes materna, la isoinmunización, las infecciones fetales y las malformaciones del tubo digestivo fetal, que son las causas más frecuentes de polihidramnios.

La posibilidad de que se trate de un polihidramnios idiopático es menor cuanto más severo y más temprano es el polihidramnios.


El protocolo de estudio incluye:
1. Descartar diabetes mediante la realización de un test de tolerancia oral a la glucosa.
2. En función al grupo sanguíneo materno valorar realizar test de Coombs y anticuerpos irregulares para descaratar isoinmunización.
3. Realizar ecografia anatómica detallada para descartar patología malformativa.
4. Solicitar serología TORCH con Parvovirus B19 independientemente de si ya la realizó al inicio de la gestación, para descartar infecciones.
5. En función a los hallazgos ecográficos se realizará estudio de cariotipo fetal y estudio morfológico de la anatomía fetal y de la placenta, así como valoración de la onda de velocidad en la arteria cerebral media en caso de sospecha de anemia fetal.

Control
Debe ser realizado en función a la severidad.
1. Polihidramnios LEVE o en límite alto de la normalidad
- Descartar diabetes y anomalía estructural
- Control en dos/ tres semanas para evaluar evolución
2. Polihidramnios MODERADO
- Realizar estudio descrito previamente
- Evaluación longitud cervical
- Control cada semana/ dos semanas
3. Polihidramnios SEVERO
- Realizar estudio descrito previamente
- Evaluación longitud cervical
- Considerar amniodrenaje

Evaluación de la longitud cervical
Se ha demostrado que la evaluación de la longitud cervical mediante ecografía transvaginal resulta un buen predictor de parto prematuro. Las diferencias encontradas en la longitud cervical entre gestaciones únicas y múltiples (asintomáticas) se han explicado por la sobredistensión que experimenta el útero en el caso de gestaciones múltiples. Esto puede explicar el mayor riesgo de parto prematuro en el caso de polihidramnios; lo que se asocia con un mayor número de complicaciones tanto maternas como fetales.

Se estima una incidencia de parto prematuro del 20% en el caso de gestaciones complicadas por polihidramnios; en comparación al 10-15% de los embarazos únicos que presentan una cantidad normal de líquido amniótico.

Un estudio publicado en 2006 que realiza determinaciones seriadas de la longitud cervical en pacientes con polihidramnios, demuestra un acortamiento  cervical progresivo conforme progresa la gestación, aunque este acortamiento no se relacione con la severidad del polihidramnios. Este fenómeno puede ser parte del mecanismo que prepara al útero para el trabajo de parto a medida que avanza la gestación.

El mecanismo responsable de la mayor frecuencia de parto prematuro en embarazos asociados con sobredistensión uterina es aún desconocido, aunque se ha sugerido que este efecto mecánico secundario a la distensión uterina podría preparar al útero para el inicio del parto conforme progresa la edad gestacional. 

En estudios experimentales en los que se introduce un globo intrauterino relleno de 300ml de suero salino fisiológico se ha demostrado que el estiramiento de las fibras musculares, con independencia de la situación de viabilidad fetal, se asocia con un aumento en el nivel de prostaglandinas involucradas en el proceso de parto. Por otra parte, estudios recientes han sugerido que el estiramiento puede provocar un aumento en la producción de colagenasa. Estos mecanismos pueden proporcionar una relación entre el aumento del riesgo de parto prematuro y polihidramnios.

TRATAMIENTO

El tratamiento del PHA tiene como objetivo la prevención de las complicaciones, sobre todo de la prematuridad, así como la prolongación de la gestación todo el tiempo posible, además de asegurar la atención adecuada del recién nacido.

Se indican con ILA >32, si aparecen modificaciones cervicales o clínica de dinámica uterina o si se existe franco disconfort materno o sospecha de repercusión fetal.

El tratamiento puede ser etiológico si se identifica la causa potencialmente originaria del polihidramnios, como ocurriría en los casos derivados de un mal control glucémico en pacientes diabéticas; o en los casos de gemelares con transfusión feto-fetal mediante la ablación de las comunicaciones vasculares mediante láser intraútero.

El tratamiento es sintomático cuando no se identifica causa del polihidramnios o cuando ésta no es tratable, consistiendo el tratamiento en un amniodrenaje o administración materna de inhibidores de las prostaglandinas.

AMNIODRENAJE: El amniodrenaje no es un tratamiento estandarizado para el PHA, sólo publicado para algunas situaciones y de forma única, asociado a pocas complicaciones si se realiza ecoguiado y que aporta grandes beneficios en relación sobre todo a la prolongación de la gestación en casos de PH severo.

se realiza para disminuir la sintomatología materna y la amenaza de parto prematuro, por lo que no se recomienda hacerlo más allá de la semana 35, siendo indicaciones para su realización las siguientes:
1. Polihidramnios severo y longitud cervical inferior a 15 mm o dinámicauterina percibida por la gestante.
2. Disconfort materno importante (sensación de disnea o dinámica uterina) con independencia de la intensidad del polihidramnios.

Cuando se realice un amniodrenaje y la causa de polihidramnios no sea conocida, se remitirá LA para:
1. Estudio de cariotipo
2. Estudio de infecciones si Ig G materna positiva (PCR de CMV, toxoplasmosis y parvovirus B19)
3. Si la actitud fetal lo hace sospechar valorar estudio distrofia miotónica
(enfermedad de Steinert)

Técnica del amniodrenaje:
Una vez obtenido el consentimiento informado de la paciente, el procedimiento se realiza en condiciones estériles y bajo control ecográfico continuo. 

Es conveniente situar a la paciente en decúbito semilateral para evitar hipotensión materna. 

La evacuación terapéutica del LA mediante punción fue descrita por Elliot1 en 1994. La mayoría de los casos que comunicó eran polihidramnios secundarios a síndrome de transfusión feto-fetal. Se extrajo una media de 1.500 ml y se observó un 1,5% de complicaciones. Se concluyó que era una técnica segura en el tratamiento del polihidramnios. 

Posteriormente, Coviello et al distinguen dos técnicas diferentes de amniodrenaje, denominadas técnica estándar y técnica radical. En la primera se realiza la extracción de 45-90 ml/min de LA mediante una jeringa estándar de 30 ml conectada a un catéter de 20 G. El procedimiento es largo e incómodo para la paciente. 

En cambio, el drenaje radical se realiza con un catéter de 18 G, mediante un sistema de aspiración independiente (bomba de pared o botella tipo Redon), a un flujo de 140 ml/min, con una duración del procedimiento mucho menor y de forma más cómoda para la paciente y el profesional que lo realiza. Además, esta variante se asocia a un menor numero de procedimientos en cada gestante.

Tras una valoración minuciosa para seleccionar el sitio adecuado de punción, se administra anestesia local y se inserta un trócar 18 G; evitando puncionar la placenta, el cordón umbilical o partes fetales. 

Una vez que la punta del trócar se sitúa en el bolsillo amniótico mayor se retira el estilete y se conecta el trócar a un sistema de vacío a la máxima velocidad que permita el calibre de la aguja. Se debe extraer líquido suficiente hasta conseguir un ILA inferior a 20 (o tender a la normalidad). En caso de que la paciente presente dinámica uterina antes, durante o tras el procedimiento, se valorará iniciar tratamiento tocolítico, aunque hay algunos autores que incluso defienden realizar la tocolisis en todos los casos de manera profiláctica debido a que refieren una incidencia de dinámica cercana al 100% de los casos en que la realizan. 

Las complicaciones más frecuentes asociadas a la amniocentesis evacuadora descritas por varios autores son rotura prematura de membranas, inicio de dinámica uterina, corioamnionitis y abruptio placentae. Leung et al recogen su experiencia de 134 drenajes en 74 mujeres utilizando un sistema de botella de vacío (Redon o similar) y concluyen que la complicación más frecuente es la rotura prematura de membranas, aunque no se puede determinar claramente si está causada por el traumatismo del amniodrenaje o por la propia presión del polihidramnios. El desprendimiento de la placenta, que es la complicación más temida, la relaciona el autor con la evacuación de grandes volúmenes, > 5 l, al igual que otros autores. La mayoría de estas complicaciones se producen cuando el procedimiento no era guiado y controlado continuamente mediante ecografı´a5.

Se recogen también casos de hemorragia intraamniótica en casos de amniodrenaje estándar, lo que hace que los autores relacionen este hecho con la duración del procedimiento.

No es necesaria la administración de antibiótico profiláctico de forma sistemática. Si el feto es viable para la edad gestacional se realizará un RBNE de control tras el procedimiento.

INHIBIDORES DE LAS PROSTAGLANDINAS: Su principal problema es que son fármacos que pueden ocasionar importantes problemas fetales, siendo el principal el cierre prematuro del ductus arterioso de forma más severa a partir de la semana 32, por lo que su uso debe ser limitado e individualizado, y en cualquier caso, es siempre un tratamiento de segunda línea.

Su mecanismo de acción es a través de una disminución del filtrado glomerular fetal disminuyendo de forma secundaria la cantidad de orina fetal y favoreciendo la reabsorción pulmonar y el paso de LA a través de las membranas. 

El tratamiento se suspenderá en los siguientes casos:
1. Edad gestacional mayor de 32 semanas.
2. Existencia de efectos secundarios maternos (náuseas, cefaleas, vértigos, acufenos).
3. Aparición de signos de constricción ductal.

La Indometacina es el fármaco a utilizar a dosis de 50-100 mg/8-12 horas durante un período máximo de 5- 7 días.

FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN. RESULTADOS PERINATALES
En un reciente estudio de Pri-Paz2 se ha establecido que, a mayor valor de
ILA, existe un aumento estadísticamente significativo en la presencia de
resultados perinatales adversos. De hecho, en los casos de polihidramnios
severo, la tasa de anomalías congénitas diagnosticadas prenatalmente fue del
79%, con una mortalidad perinatal del 27%; frente al 16% diagnosticado en los
casos leves. Sin embargo, no se ha encontrado asociación significativa entre el
grado de polihidramnios y un resultado adverso en los casos de polihidramnios
idiopático.

En cuanto a las complicaciones obstétricas secundarias a polihidramnios, algunos autores demuestran una mayor tasa de morbimortalidad perinatal, de parto por cesárea y de recién nacidos grandes para la edad gestacional en niños de mujeres con polihidramnios en comparación con los embarazos normales. De ahí que la mayoría de las guías recomienden el traslado a un centro terciario de estas mujeres. Sin embargo, estos riesgos se igualan a los de la población general cuando el polihidramnios se resuelve espontáneamente a lo largo de la gestación.

Sin embargo, otros autores no han informado de un aumento en la tasa de parto prematuro o en los casos de complicaciones durante el parto, como depresión respiratoria, puntuación de Apgar inferior a 7 o necesidad de cuidados intensivos neonatales en los casos de polihidramnios idiopático en comparación con un grupo control con volumen de líquido amniótico normal.

Los casos de polihidramnios idiopático se asocian únicamente con tasas significativamente más altas de mala presentación, macrosomía y parto por cesárea; lo que sugiere que estas complicaciones pueden ser resultado de la causa subyacente. 

Bibliografía: 

Malde Conde. MANEJO DEL POLIHIDRAMNIOS. http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/curso2013_mmf_06_manejo_polihidramnios.pdf 

Cristina Álvarez Colomo. Amniodrenaje repetido para el tratamiento de un polihidramnios grave. Prog Obstet Ginecol. 2010;53(8):324—327

José Gutiérrez Y, et al. Amniodrenaje en el manejo del polihidramnios severo sintomático. Clin Invest Gin Obst. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2013.02.004

C. Álvarez Polihidramnios secundario a corioangioma Placentario. Clin Invest Gin Obst. 2007;34(3):118-22e

viernes, 5 de julio de 2013

Anestesiologia clinica



Si la sala de pabellon  es tu lugar favorito del hospital, se anestesista. La anestesia es una especialidad completa en el sentido que se necesita presentar frescos los conocimientos basicos de la medicina (fisiologia, fisiopatologia, anatomia y farmacologia) para poder actuar.

Las pasadas de anestesia son generalmente cortas, por lo que no se presentara mucho tiempo para estudiar...he aqui un libro corto y completo para que tu pasada sea provechosa!


 Descargar

jueves, 2 de mayo de 2013

Estimar peso en urgencia pediatrica



Se realizó un estudio observacional prospectivo de todos los pacientes clínicamente estables, con edades comprendidas entre 1 mes y 17 años, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Centro Habana durante el período de enero del 2007 a octubre del 2008, en los que se recogió la edad, sexo, peso medido en kilogramos y peso calculado según dos fórmulas: peso = 2 x (4 + edad) y peso = 3 x (edad) + 7. Los datos se analizaron usando estadística descriptiva. Se calculó la diferencia de las medias de los pesos medidos y calculados. Al comparar el peso estimado por la fórmula peso = 2 x (4 + edad) con el real se encontró que infraestima el peso de los niños en un 6.80% a diferencia de la fórmula peso = 3 x (edad)+ 7, que sobrestima el peso real en un 0.72%. Este estudio demostró que la fórmula más comúnmente usada infraestima de forma importante el peso de los niños. La fórmula peso = 3 x (edad) + 7 calcula de forma más exacta el peso de los niños de hoy. 


Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 

sábado, 12 de enero de 2013

Memorizar


¿Qué ocurre cuando tomas apuntes?

Ya sean mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas de araña, burbuja, árboles, texto escrito, taquigrafía, simbología propia, etcétera, pasar esos apuntes a limpio te reporta un beneficio tremendo en tus objetivos de asimilación de contenidos, comprensión, memorización y repaso.
¿Cuál es una excelente forma de hacerlo?

Justo al terminar la exposición del profesor, emplea no más de 30 segundos en ojear tu obra más reciente. Los apuntes que acabas de tomar. Intenta comprender lo que has escrito y dibujado. Nada más.

Una vez en casa o en la biblioteca o en dondequiera que sea tu lugar de estudio (utilizando colores, dibujos, viñetas, caricaturas, …):
Pasa lo recogido en clase a limpio
Dándole tu toque personal, quizás quieras cambiar la estructura y volver a escribir o dibujar rehaciéndolo todo
O puede que simplemente optes por añadir color, subrayados y algún dibujo

Tú eres quien sabe qué te funciona mejor. El tiempo a emplear en esta parte variará según el grado de complejidad del contenido objeto de estudio. Yo intentaría no extenderlo más allá de los 3 minutos en la mayoría de los casos.

Para terminar, antes de ir a dormir, dale a tu subconsciente algo distinto de la película o programa que acabas de ver, algo con lo que trabajar mientras duermes y échale un vistazo a esos lustrosos apuntes.

Métodos para Memorizar.

¿Qué son los Métodos para Memorizar?

Se trata de conjuntos de reglas o directrices para memorizar y dar orden y estructura a la información en la memoria. Facilitan enormemente no sólo el almacenamiento sino además, la recuperación de los datos. No importa el tamaño ni qué tipo de información. Desde lo más abstracto a lo más específico. Son válidos en todos los casos por sí mismos o en combinación con otros. Algunas fuentes citan al poeta griego Simónides de Ceos (Siglo 6 a.C.) como el fundador del Arte de la Memoria. De forma que, al menos por aquel entonces ya se utilizaban Métodos para Memorizar para cosas como los discursos en política y la recitación de poemas, por ejemplo.
¿Para qué?

Te preguntarás el porqué de la necesidad de utilizar estos métodos si hasta ahora te va bien con tu forma de memorizar. Entonces yo te diré que adelante, que no tienes por qué cambiar. Si te funciona, sigue con ello. Si, por el contrario, no estás cómod@ con el rendimiento o simplemente sientes curiosidad por ver cómo se puede estudiar de forma más eficiente y además divertida, entonces los Métodos para Memorizar van a ser una gran ayuda para ti.
La estructura que le darás a la información en tu mente te hará la vida mucho más fácil.


Las claves para memorizar (I): Sin Imaginación no hay memorización

Idea:
Es así de sencillo, si la imaginación que empleas a la hora de estudiar y, sobre todo memorizar, es nula te pasas la mayor parte del tiempo repitiendo como un papagayo aquello que quieres memorizar.

Te resulta pesado, aburrido, duro, lento. Tienes la sensación de desperdiciar el tiempo, de emplear demasiado en cosas muy sencillas. Aprenderte de memoria un tema entero de Biología (cámbialo por lo que quieras: Filosofía, Latín, Informática, Medicina, Derecho, Historia, Fontanería, Electricidad, …) te parece una tarea imposible.

Lo mismo ocurre cuando tratas de recordar lo estudiado. La frustración se adueña de ti. En algunos casos lo tienes en la punta de la lengua pero en la mayoría no consigues acordarte correctamente de la definición, la fecha, la cantidad, la fórmula, … En otros muchos, ni siquiera eso.
Solución:

Imaginación, échale Imaginación a la hora de memorizar. Éste es uno de los grandes secretos de la memorización. Asociación (o Enlace), Estructura y Repaso son los otros. Una persona que te impresiona por lo que es capaz de recordar, en cuanto a cantidad de datos y el detalle de los mismos, no es necesariamente más inteligente que tú. Sí utiliza de forma más eficiente que tú cada unos de los cuatro secretos: Imaginación, Asociación (o Enlace), Estructura y Repaso.

La Imaginación es algo que todos tenemos y usamos, aunque no siempre la empleamos en aquellas cosas que más beneficio nos reportan. La imaginación en el campo de la memoria es clave.


Las claves para memorizar (II): Enlace (o Asociación)

Idea
Consiste en asociar el concepto que quieres recordar con algo que te va a recordar dicho concepto en el futuro.

Reglas:

Los conceptos a recordar los vas a asociar a objetos utilizando lo siguiente:
Imágenes:
  • vivas
  • a color
  • en movimiento
  • en 3 dimensiones
  • exageradamente grandes, pequeñas, numerosas, escasas
  • mojándose
  • ardiendo
  • a toda velocidad
  • a paso de tortuga
  • chocándose
  • positivas (por lo que el efecto del amoníaco sólo te lo recomendaré si eres masoquista)
  • saltando
  • resbalándose
  • a trompicones
  • estiradas
  • encogidas
  • arrugadas
  • brillantes
Los 5 sentidos (olfato, oído, gusto, tacto y vista)
Humor
Posición:
  • encima
  • debajo
  • al lado
  • detrás
  • delante
  • dentro
  • fuera
Velocidad
Forma
Ridiculez
Absurdo
Desproporción
Expansión
Contracción
Ritmo
Sexo

Las Claves Para Memorizar (III): Estructura

En cualquier caso, es imprescindible el uso de las dos primeras claves para memorizar correctamente, eficiente y duradera (la Imaginación y el Enlace).

Puedes memorizar unas pocas cosas de forma eficaz y sin la necesidad de darles una estructura pero cuando se trata de recordar muchas cosas, entonces necesitas darles forma y orden.

Las claves para memorizar (y IV): ¿Cuándo repasar para recordarlo todo?

Todo se reduce a lo siguiente: cuando estudias algo y pasa 1 día sin que lo hayas repasado, el 80% o más de lo que has estudiado ya se te ha olvidado como norma general. Cada día que pasa sin repasar recuerdas menos.

Palacio de Memoria. Guía rápida

Con este sistema vas a combinar los métodos del Viaje (o método de Loci) y laHabitación Romana.
Cómo:
  • Elementos:
    • Artículos dentro de habitaciones. Por ejemplo: mesa, cama, lámpara, ventana, alfombra, estantería, … (Habitación Romana).
    • Recorrido por cada una de las partes de la casa. Por ejemplo: Pasillo, cocina, cuarto de baño, escaleras, ascensor, portal, … (Viaje).
    • Grupos de conceptos a recordar (para enlazar con las partes de la casa) y los elementos dentro de cada grupo (para enlazar con los artículos dentro de las habitaciones). Por ejemplo: Los nombres de los jugadores de varios equipos de baloncesto; los elementos químicos de la tabla periódica clasificados según el período al que pertenecen; modelos de coches clasificados según el tipo de automóvil al que pertenecen; …
  • Enlaza los grupos a recordar con las partes de la casa y luego, para cada parte de la casa, enlaza los elementos con artículos. Por ejemplo, para el caso de los coches, el pasillo podría ser para los Turismos, la escalera para los Deportivos, el cuarto de baño para los Monovolumen, la cocina para los Todoterreno, la habitación para las Furgonetas, … Y dentro del pasillo asocia un cuadro colgado en la pared a un modelo de Turismo, la alfombra a otro modelo de Turismo, el perchero a otro, y así sucesivamente; con el cuarto de baño haces lo mismo pero para los Monovolumen, asocias un modelo al lavabo, otro al espejo, otro a la ducha, otro a la taza, y así con el resto de tipos de coche.
Variaciones/Ampliaciones: Si te quedas corto, crea habitaciones nuevas, edificios nuevos. Todo está en tu mente, puedes hacer y deshacer como quieras. No tienes que tirar cimientos levantar aceras ni cablear una calle entera. Si necesitas una habitación más, invéntatela. Si necesitas más artículos en una de las habitaciones, introdúcelos. Tú eres el diseñador de interiores y el arquitecto.
Si necesitas orden dentro de las habitaciones, marca un recorrido dentro de ellas, con lo que podrás pasar por ella de forma ordenada. Es decir, si en una de las habitaciones vas a meter uno de los grupos de la tabla periódica de los elementos, seguramente necesitarás que los elementos vayan en un orden. Pues establece un orden dentro de la habitación: primero la lámpara y luego el espejo y luego el cuadro y luego el reloj de pared… O primero lo que haya en el techo y luego en el suelo, luego en la pared de la derecha, …
Aplicación: Sirve para memorizar listas de grupos de cosas, ya sean con estructura (si introducimos orden en las habitaciones) o sin ella. En el primer caso hablaremos de listas de listas (como en los grupos de la tabla periódica) y en el segundo de listas de conjuntos (como en los tipos de coches).
Características:
  • Con estructura (de lista de listas o de lista de conjuntos)
  • Con orden. Recorrido dentro del palacio/casa/edificio y, si lo necesitas también, dentro de las partes del mismo (habitaciones, pasillos, ascensor, terraza, …)
  • Muy potente
  • Acceso secuencial y directo a las habitaciones y acceso directo (y secuencial) dentro de las habitaciones. Es decir, que puedes recorrer en orden las habitaciones o ir directamente a una de ellas. Y lo mismo con lo que colocas dentro de las habitaciones, puedes acceder a los artículos dentro de una habitación llevando un recorrido o simplemente al que necesites

Viaje o Método de Loci. Guía rápida

Cómo:
  • Elementos:
    • Viaje conocido en el que existen puntos de referencia (hitos). Escoge un recorrido que conozcas muy bien, algo que hagas todos los días. Por ejemplo: Viaje de casa a la estación de tren. Hitos:
      1. aparcamiento,
      2. columpios,
      3. rotonda,
      4. comisaría,
      5. estación.
    Como se trata de una ruta elegida por ti, este punto te resulta muy fácil.
    • Conceptos a recordar en un orden dado. Por ejemplo:
      1. Perro,
      2. Gato,
      3. Vaca,
      4. León,
      5. Pájaro carpintero.
  • Enlaza los hitos a los conceptos a recordar. Para ello utiliza humor, exageración, cantidad, tamaño, movimiento, …
Ejemplo:
  1. Perro – Aparcamiento: Cuando sales de casa y voy al Aparcamiento ves que unPerro bulldog está orinando en una de las ruedas de tu coche (moto o bicicleta). Encima, no le puedes decir nada porque si se enfada conmigo, te muerde y la cosa se podría complicar más. No en vano a estos perros los llaman “perro toro”.
  2. Gato – Columpios: Al acercarte a los Columpioste imaginas a un Gatoafilándose las uñas en los ellos, que son de metal, haciendo un ruido insoportable.
  3. Vaca – Rotonda: En medio de la Rotonda han puesto a modo de monumento unaVaca enorme de color rosa.
  4. León – Comisaría: Al pasar por la Comisaríahay un León haciendo guardia que me da los buenos días con un rugido ensordecedor.
  5. Pájaro carpintero – Estación: Una vez en la Estaciónen lugar de una persona comprobando los billetes de tren, hay un Pájaro carpintero que, a todos los que intentan pasar sin haber comprado el billete, les da picotazos en la coronilla.
Variaciones: Cambia la ruta, introduce nuevos puntos de referencia (hitos), hazla más larga.
Aplicaciones: Listas de cualquier tamaño.
Características:
  • Con orden (el que marcan los hitos)
  • Muy potente (cuantos más hitos, más conceptos puedes meter en el viaje)
  • Acceso a cualquier elemento en orden secuencial hacia adelante, hacia atrás y desde cualquier punto dentro de la lista. Vamos, que puedes recuperar cualquier elemento de la lista en cualquier orden y empezando desde atrás, si quieres

La Habitación Romana. Guía rápida

 Cómo:
  • Elementos:
    • Habitación conocida con objetos dentro de ella. Ejemplo:
      • Tu habitación tiene:
        • Cama,
        • Lámpara,
        • Alfombra,
        • Armario y
        • Estantería.
    Como tu habitación la conoces muy bien, no te costará nada acordarte de los objetos
    • Conceptos a recordar. Por ejemplo:
      • Pelota,
      • Libro,
      • Perro,
      • Cohete y
      • Teléfono móvil.
  • Enlaza los objetos a los conceptos a recordar. Para ello utiliza humor, exageración, cantidad, tamaño, movimiento, …
Ejemplo:
  • Pelota – Lámpara: Imagina la Lámpara con forma de Pelota de fútbol de las de antes que tenían las costuras formando pentágonos en blanco y negro y, cada vez que la enciendes, tu habitación parece una discoteca de los años 70 en blanco y negro.
  • Libro – Estantería: Piensa en la Estantería de la cual empiezan a salir Libros y libros que se caen al suelo, uno detrás de otro sin parar.
  • Perro – Armario: Oyes ladridos y no sabes de dónde salen. Sólo pueden venir delArmario. Abres las puertas y ves un Perro gigante enseñando sus enormes fauces.
  • Cohete – Alfombra: Te imaginas sentado en la Alfombra como Aladín, volando a velocidad supersónica por el cielo propulsado por un Cohete.
  • Teléfono móvil – Cama: Ponle pantalla, teclas y antena a tu Cama. Imagina que te están llamando mientras estás durmiendo y te despierta la vibración y el sonido de un Teléfono móvil sonando.
Variaciones: Invéntate la habitación, cambia de habitación, decórala con nuevos elementos.
Aplicaciones: Listas cortas de conceptos a recordar. Aunque digo “cortas”, cuantos más objetos tengas en la habitación, más cosas podrás memorizar. La cuestión es que no hay orden, es decir, en el ejemplo de arriba, la Estantería no tiene por qué ser la última ni la Cama la segunda que aparece cuando estés recordando los objetos que hay en la habitación. Si necesitas orden en la lista a memorizar, utiliza el Viaje o Método de Loci.
Características:
  • Sin estructura
  • Sin orden
  • Fácil de usar

¿Qué necesitas?

Calendario (o agenda)
Material estudiado, mapas mentales, conceptuales, resúmenes, diagramas
¿Cada cuánto tiempo?

Antes de responder, hazte la pregunta de: “¿quiero recordar esto para siempre?”, o lo que es lo mismo: “¿quiero que lo que estoy estudiando ahora pase a mi memoria a largo plazo?” Si la respuesta es “Sí”, abajo tienes el patrón de tiempos recomendado:
10 minutos después de haber estudiado
1 hora después
justo antes de acostarte por la noche
24 horas después
1 semana después
2 semanas después
1 mes después
6 meses después
1 año después
2 años después

¿Cómo?
Utilizando las ayudas gráficas que hayas utilizado para estudiar (mapas mentales, conceptuales, resúmenes, diagramas, …)
Empleando el menor tiempo posible. Para unas personas serán 10 minutos, para otras 3, … por cada sesión de repaso.

Sobre todo: comprendiendo lo que repasas. Si repites “como un papagayo” no vale. Repasa entendiendo lo que estás recordando. De esta forma no solamente lo haces correctamente sino que además le das sentido a lo que estudias y repasas. Es en estos momentos cuando más veces aparecen las situaciones de “¡Ajá!, ahora lo entiendo. ¡Claro que sí!”. Estos también pueden ser de esos momentos en los que ves cómo todo va encajando en su sitio. La euforia, gran seguridad en ti mismo y una sonrisa tonta son algunas de las consecuencias de hacerlo de esta forma. Y eso está bien, ¿no?


http://www.elartedelamemoria.org/

viernes, 11 de enero de 2013

Organiza tu tiempo

Lo que vamos a mencionar está sacado del libro de Stephen R. Covey “Los 7 hábitos de las personas altamente eficaces”. Libro de cuya lectura podremos sacar muchas conclusiones útiles.

Hay que comenzar diciendo que el verdadero desafío no es la administración del tiempo, sino la administración de uno mismo. Tomar control del tiempo y de los acontecimientos en nuestras vidas viendo cómo se relacionan con nuestra misión, nuestras metas.

Definamos los términos:

IMPORTANTE: Vinculado a la misión, a nuestras metas. Son todas aquellas actividades que nos acercan a nuestros objetivos. Es aquello que contribuye a conseguir el objetivo que te has propuesto. Algo que, de hacerlo, te acerca más a donde quieres llegar y a mantener control de la situación. Por ejemplo, mantener una buena forma física y comer de forma saludable son importantes.

URGENTE: Urgente en cambio se trata de algo que tienes que hacer ya. Te sientes presionado (reaccionas) ante una tarea urgente. Por ejemplo, coger el teléfono que está sonando. Es lo apremiante, que necesita atención inmediata. Puede ser una actividad importante o no.

En función de estos conceptos podremos dibujar una tabla, con cuatro cuadrantes, como la siguiente:



Pasemos a la explicación de cada uno de los cuadrantes, pero antes échale un vistazo a la siguiente imagen:



I: Importante y Urgente: En la tabla, esta es la celda de la “Necesidad“. Si administras tu tiempo desde el cuadrante I, te ocurrirán cosas del estilo de: siempre llegas tarde a todas partes, te preparas los exámenes al final, vas con prisas siempre, te falta tiempo para terminar los trabajos que tienes que presentar en clase.

II: Importante y No Urgente: Aquí estás en control de la situación. Vives en equilibrio. Planificas bien. Te cuidas: tu alimentación, forma física, salud mental. Y también llevas a cabo tareas tareas de introspección, es decir, que te preocupas por analizarte con frecuencia y ver qué es lo que estás haciendo bien para seguir con ello y qué no haces bien para arreglarlo.

III: No Importante y Urgente: Reina la distracción. Las interrupciones ocurren a menudo y son ineludibles (teléfono móvil que suena mientras estudias, programa de televisión que no te puedes perder, partida en grupo con el videojuego del momento). Saltar al correo electrónico cada vez que recibes un mensaje nuevo, enviar rápidamente un mensaje de spam diciéndote que o lo envías rápidamente a 100 amigos tuyos o el mundo se acaba en 5 minutos, …

IV: No Importante y No Urgente: No hay control. Pierdes tu tiempo en cosas que no te llevan a ningún sitio. Ver la televisión, jugar a los videojuegos, navegar indiscriminadamente por Internet, chequear compulsivamente el correo electrónico, re enviar mensajes del estilo: “si envías este mensaje a 10 personas más, se te cumplirá un deseo”, …













Esto es lo que ocurre, según el cuadrante en el que te mueves:
Resultados:
I: El estrés es tu medio natural, te encuentras agotado física y mentalmente. Vas poniendo parches para ir tirando, te falta tiempo para terminar todo lo que tienes entre manos. Necesitas hacer lo que tienes que hacer ahora o ahora. No puedes dejarlo para después. Por ejemplo: el examen es dentro de 2 días y no has estudiado nada todavía; tienes que entregar una práctica de laboratorio en 5 días y necesitarías 2 semanas para prepararla con garantías de aprobar; no tienes apuntes de la asignatura, el examen es muy pronto y vas como loco buscando a alguien que te deje los suyos para fotocopiarlos; …
III y IV: Paras lo que estás haciendo por cualquier cosa que surge.
No te preocupas por las consecuencias de lo que haces o de lo que no haces. Estás fuera de control aunque no te des cuenta. Haces precisamente lo que no te ayuda a conseguir tus objetivos. Lo que te aleja de ellos.
Estado ideal. El cuadrante II (En control): Es difícil que tu forma de administrar el tiempo se centre en uno solo de los cuadrantes. Seguramente harás un poco de todo. ¿A qué cuadrante tiendes cuando estás en control de la situación? Efectivamente, al II. Porque tú dominas la situación y no al revés.
Planificas. Tienes autocontrol, ves las cosas desde una perspectiva global que te permite anticiparte en muchas ocasiones. Cuando surgen crisis, que son las menos, estás preparado para resolverlas. Cuando te centras en el cuadrante II te preparas los exámenes con tiempo suficiente, haces deporte de moderadamente, cuidas tu alimentación, cuidas a tus amigos, familia y pareja si la tienes. Coges tus propios apuntes, que pasas a limpio. Estudias con material de distintas fuentes.
Recurres a la bibliografía recomendada, que es esa lista de libros que aparece al final del programa de la asignatura y que nadie se estudia pero que, de hacerlo, te ofrece esa perspectiva nueva con la que ver el examen y te da esa sensación de “me da igual lo que me pregunten, estoy deseando hacer el examen”. Tienes terminados los proyectos, prácticas de laboratorio y demás trabajos antes de la fecha límite, sin esperarte al final. Cuando tienes pruebas orales, no improvisas. Dominas la materia. No hay miedo escénico. Quizás nerviosismo por demostrar lo que sabes. Pero nada más.
Llevas una vida equilibrada en la que no hay estrés. Todo ocurre de forma natural. Das la correcta prioridad a las cosas y dices “no” a lo que te perjudica o va en contra de tus principios y objetivos. Eres respetuoso con tu entorno.
Todo aquello que cae dentro de los cuadrantes III y IV, lo borras de tu lista de actividades. Ni te distraes ni pierdes el tiempo más de lo estrictamente necesario.


Propuesta:
“Si hicieses una sola cosa que fuese a tener un efecto tremendamente positivo en tu vida de estudiante (personal/profesional), ¿qué sería?”, dice Covey.
A mí se me ocurren, por ejemplo: Emplear unos minutos para pasar a limpio los apuntes que tomas en el mismo día en que los escribes; emplear un tiempo en aprender y utilizarlos para memorizar la materia de la que te van a examinar.



  1. http://www.elartedelamemoria.org/2008/11/28/los-cuatro-cuadrantes/
  2. http://estrategiadeltriunfo.blogspot.com/2010/10/optimismo-e-ilusion.html