sábado, 26 de marzo de 2011

CASO Nº 1

Anamnesis proxima
Paciente de 19 años, sexo masculino, estudiante y vendedor de ropa, sin antecedentes de enfermedades crónicas, consulta el sábado 12 de marzo del 2011 en la noche, por dolor retroesternal, de tipo opresivo, sin irradiación, de intensidad 8/10 eva, de inicio insidioso que llega a su máxima intensidad en 1 minuto, con duración de 1 hora, que disminuye al realizar polipnea y usar medicamentos sublingual en urgencia del hospital. Acompañado de disnea en reposo y síntomas neurovegetativos, sin palpitaciones, ni sincope, ni presencia de edemas.
Refiere dolor retroesternal de tipo opresivo de baja intensidad el sábado 12-03-2011 en la madrugada, que despertó al paciente, sin irradiación, de duración menor a 5 minutos sin uso de medicamentos; hubo un segundo evento de dolor retroesternal con las mismas características y duración mientras se encontraba en el trabajo.
Sin presencia de: fiebre, tos, expectoración, dolor abdominal, diarrea, vomitos
Anamnesis remota
Mórbido: paciente presento fiebre el martes 8-03-2011 de 39,5ºC, que disminuía en la tarde y aumentaba en la madrugada, sin compromiso del estado general, por el cual consulta el miércoles y es tratado con jarabes que no especifica nombres, consulto el día jueves 10-03-2011 y fue diagnosticado con amigdalitis pultácea, tratado con penicilina.
Quirúrgico: -
Traumatico: -
Protastico: -
Habitos:
                Tabaco: social
Alcohol: social
                Droga: refiere haber consumido en 2 ocaciones marihuana, sin uso de cocaína
                Alimentación: vegetariano.
                Miccional: 5/1, sin alteración en la orina.
                Intestinal: 3 veces al día, sin anormalidades.
                Medicamentoso: sin uso de medicamento habitual
Alergia: al polen
Inmunización: PAI
Familiares: padre murió por IAM; madre presenta anemia.


Examen físico general
Conciencia: paciente lucido, bien ubicado temporoespacialmente
Posición: decúbito dorsal activo, indiferente.
Facie: expresiva, no característica de enfermedad
Habito: mesomorfo
Piel: normocoloreado, mucosas humedas, bien hidratado
Fanereos: llene capilar conservado
Presión: PAM 73, 99/60
Pulso: 69 lpm
Respiratorio: 20 rpm
Temperatura: 36,2
Examen cardiaco
A la inspección no se observa choque de punta, a la palpación no hay presencia de fremitos ni dolor a la palpación, a la auscultación es un ritmo regular, en 2 tiempo, sin soplo ni ruidos acompañantes.
Exámenes de laboratorio
Ck-total: 684 UI/L
CK-mb: 78 UI/L
Troponina: +
Ecocardiograma: FEVI 45%, con una hipokinesia difusa sin signos de hipertrofia, sospecha de cardiopatía dilatada.



Diagnostico
Miocardiopatia viral
Diagnostico diferencia
Pericarditis
Síndrome de tietze
costocondritis
Neuralgia intercostal, herpes zoster
Angina de prinzmetal
Neumotórax espontaneo
Fractura costal
IAMSST
Miocardiopatia infecciosa
Déficit nutricional
hemocromatosis

1.- Indique todos los diagnósticos de este paciente y en qué los fundamenta

2.- qué nuevos estudios requerirá (si es el caso) este paciente, fundamenta. Si no requiere ninguno indique sus razones.

3.- qué estrategia de manejo para todos los diagnósticos, qué manejo no farmacológico y farmacológico. fundamentalo.

4.- crítica a la historia presentada: qué elementos faltan y son necesarios, qué elementos están y son accesorios, etc.

domingo, 6 de marzo de 2011

NUEVO HOSPITAL, SE CONSTRUIRA EN CERRO NAVIA

  Los daños dejados en el hospital felix bulnes, obligaron a adelantar la construccion del nuevo Hospital Clínico de Santiago Occidente.

El nuevo recinto contará con 580 camas, servicio de urgencia para adultos y traumatología, entre otras especialidades. Además ampliará los cupos en las unidades de pediatría y coronaria para la comuna de Cerro Navia, en comparación con lo que ofrecía el Félix Bulnes antes de ser dañado por el terremoto.
Tendrá un costo de US$ 200 millones.

El nuevo hospital estara entra Mapocho, Galvarino y Huelen, en la comuna Cerro Navia

Tendrá un costo de US$ 200 millones.

El Minsal agregó que este hospital no tiene nada que ver con la reconstrucción del Félix Bulnes, que fue destruido tras el terremoto del pasado 27 de febrero, cuya reparación se encuentra en estudio.

Nuevo hospital en Cerro Navia estará listo el 2014
Los beneficiados serán unos 600 mil vecinos de Cerro Navia, quienes debían atenderse en el hospital Félix Bunes.

El sirio eriazo donde se contruira el Nuevo hospital dejara de ser un nido de delincuencia y drogadición.

viernes, 4 de marzo de 2011

Más proteinas y menos almidones para perder peso

Investigadores en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y otras instituciones de Europa publicaron los resultados del estudio Diógenes, que comparó las recomendaciones dietéticas oficiales con una dieta basada en el último conocimiento sobre la importancia de las proteínas y carbohidratos para la regulación del apetito. Participaron un total de 772 familias europeas, compuestas por 938 adultos con sobrepeso o con un índice promedio de masa corporal (IMC) de 34 kg/m2 y 827 niños, quienes fueron colocados inicialmente en una dieta de 800 kcal-por-día, durante ocho semanas antes de iniciar la dieta actual. Durante todo el proyecto, las familias recibieron la guía experta de los nutricionistas y debían suministrar muestras de sangre y orina. Un total de 773 participantes adultos completaron la fase inicial de pérdida de peso y fueron asignados aleatoriamente a una de cinco tipos de dietas bajas en grasa, diferentes, para analizar cuál era la más efectiva para prevenir la ganancia nuevamente de peso; 548 participantes completaron el plan de dieta de seis meses (71%). Los cinco tipos de dieta incluyeron una dieta baja en proteínas (13% de energía consumida) con un índice glicémico (IG) alto; una dieta baja en proteínas y baja en IG (25% de energía consumida), dieta baja en IG y una proteína alta en proteínas, alta en IG. Un grupo control siguió las recomendaciones dietéticas corrientes sin instrucciones especiales con respecto a los niveles de IG. Un análisis de los participantes que completaron el estudio mostró que solo la dieta baja en proteínas, alta en IG, estaba asociada con un aumento de peso subsiguiente, significativo. En un análisis de intención-a-tratar, el aumento de peso fue 0,93 kg menos en el grupo asignado a las dietas altas en proteínas, con respecto a aquellos asignados a las dietas bajas en proteínas, y 0,95 kg menos en los grupos asignados a las dietas bajas en IG. El estudio fue publicado en The New England Journal of Medicine. Los investigadores sugieren que si se quiere perder peso, se debe mantener una dieta con un contenido mayor de proteínas, con mayor cantidad de carne magra, productos lácteos bajos en grasa y granos, y menos calorías provenientes de almidones finamente refinados, como el pan blanco, o el arroz blanco. Con esta dieta, se puede comer hasta estar lleno, sin contar calorías y sin ganar peso.
Articulo original

La distancia anogenital determina fertilidad Masculina

Los hombres con una distancia menor a 52 milímetros tienen siete veces más probabilidad de ser subfértiles, de acuerdo a un estudio del Centro Medico de la Universidad de Rochester publicado este viernes en la revista Environmental Health Perspectives. La distancia, medida desde el ano hasta la parte inferior del escroto, está asociada con la fertilidad masculina, incluyendo el volumen del semen y el conteo de esperma. Cuanto menor es la distancia, mayor probabilidad de tener un bajo conteo de esperma. Esta prueba no es invasiva y cualquiera puede hacerla. Para llegar a sus conclusiones, los investigadores midieron a 126 hombres y hallaron que las que no tenian hijos tenian mediciones del segmento más cortas de lo esperado.Igualmente las evidencias mostraron una correlación entre la exposición prenatal a los ftalatos y una distancia anogenital más corta.
Articulo original

Encuentran relacion entre el gen que regula las nuevasconexiones entre neuronas y la memoria

Un solo gen, el que regula cómo las neuronas forman nuevas conexiones, afecta a la memoria y el aprendizaje.
Los autores de un trabajo publicado en la revista Journal of Neuroscience realizaron experimentos in vitro con neuronas demostrando que las células enriquecidas con el gen WRP formaron muchos filopodios, mientras que la ausencia de este gen afecta a la producción de estas protuberancias y, por lo tanto, al número de sinapsis.
En estudios en ratones con y sin el gen WRP, los investigadores fueron capaces de ver las diferencias de comportamiento en el reconocimiento de un juguete desconocido frente a un juguete conocido.
Los ratones portadores del gen necesitaban poco tiempo para reconocer un juguete que habían visto previamente, mientras que los ratones knock-out necesitaban el mismo periodo de tiempo independientemente de que conociesen o no el juguete, hecho que sugiere que los ratones sin el gen WRP mostraban dificultades en el aprendizaje. La incorporación de la proteína WRP en las neuronas permitió la formación de filopodios en las neuronas, que posteriormente formaron nuevas sinapsis.
[JNeurosci 2011]
Carlson BR, Lloyd KE, Kruszewski A, Kim I-H, Rodriguiz RM, Heindel C, et al.
Articulo original

jueves, 3 de marzo de 2011

El triangulo de la muerte


 

Suena a novela, y sin embargo todos tenemos uno ante nuestros ojos… o debajo de ellos, mejor dicho. El “triángulo de la muerte” es un nombre pintoresco que se le da a la región de la cara que hay desde el labio superior al entrecejo, y que se debe a una peculiaridad de su drenaje venoso. Recordarás del colegio que las venas, al contrario que las arterias, tenían válvulas para favorecer el flujo de la sangre, impidiendo que retrocediera. Pues bien: las venas que drenan esta área carecen de esas válvulas, pues la sangre ahí no necesita tal ayuda.
Dónde está el problema, te preguntarás. Imagina te ha salido un forúnculo, un grano bien hermoso. Tan gordo que pasan bacterias a la vena facial, cuya sangre no encuentra ningún obstáculo para refluir hacia el interior del cráneo y hacer un “grumo” de sangre infectada (tromboflebitis séptica) en las venas intracraneales, concretamente en el seno cavernoso o alguna de sus afluentes (venas oftálmicas o cerebrales). Este evento, aunque es raro, les cuesta la vida a un 20-30% de los enfermos: por eso lo del triángulo de la muerte. Y, aunque no mueran, muchos quedan con secuelas debidas a la afectación de los nervios oculomotores que atraviesan el seno, o a una meningitis secundaria.
Y por eso se insiste en que no se deben manipular los granos de esa zona de la cara, no sea que al remover semejante masa de bacterias estemos empujando un puñadito hacia donde no deben…

Bibliografía:
DiNubile MJ. Septic thrombosis of the cavernous sinuses. Arch Neurol. 1988 May;45(5):567-72.
Munckhof WJ, Krishnan A, Kruger P, Looke D. Cavernous sinus thrombosis and meningitis from community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus infection. Intern Med J. 2008 Apr;38(4):283-7.

Marcapaso gastrico para perder peso




El dispositivo consiste en un estimulador y un sensor implantados quirúrgicamente en el estómago. El estimulador envía pulsos eléctricos para engañar al estómago y al cerebro, haciéndoles sentir que el organismo está satisfecho. Los pulsos son emitidos unos pocos minutos después que empieza a comer o beber, y estos pulsos hacen sentir lleno a la persona después de comer la mitad de lo que solía comer. Hasta ahora, unos 65 pacientes en Gran Bretaña en dos estudios han recibido el artefacto, la mitad de ellos lo usaron durante un año y perdieron un 20% de su peso sin recuperarlo. El apetito es controlado parcialmente por las señales que envían los nervios del estómago al cerebro; el marcapasos estomacal se conecta con ese sistema y comunica al cerebro que el organismo está lleno después del consumo de una cantidad relativamente reducida de alimentos. El efecto secundario más grave relacionado con el marcapasos ha sido una infección vinculada con la cirugía. El Marcapaso cuesta unas 15.000 libras o 24.000 dólares unos 103.200 Bs.
Articulo original


Tratamiento para la obesidad con cirugía


El marcapasos gástrico es un dispositivo electrónico que se implanta en el estómago y transmite al cerebro sensación de saciedad. Recientemente presentado en el II Salón Internacional de la Salud, celebrado en Santiago de Compostela, el sistema comprende un pequeño ordenador, del tamaño de una caja de cerillas y 55 gramos de peso, que se aloja en el abdomen y va conectado mediante un hilo conductor a un electrodo implantado en las paredes del estómago.

El ordenador emite unas ondas eléctricas de baja intensidad que ralentizan la digestión y envían mensajes de saciedad al cerebro, con lo que se come menos y se rebaja el peso.

Comparado con las diversas técnicas quirúrgicas, la gran ventaja de este procedimiento es que resulta mínimamente invasivo, y por tanto de bajo riesgo. No se quita parte del estómago, con lo que se eliminan muchos riesgos derivados de
la intervención, como la hemorragia. En esto, podríamos considerarlo similar al balón intragástrico, aunque su forma de actuar es diferente.

Articulo original

Un fármaco para el cáncer colorrectal podría detener la forma más agresiva de cáncer de próstata

Probado en ratones
   MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
   Un fármaco ya existente para el cáncer colorrectal y el cáncer de cabeza y cuello podría detener la forma más agresiva de cáncer de próstata, según sugiere un estudio del Centro de Patología Translacional de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Science Translational Medicine'. Los descubrimientos, realizados en ratones, allanan el camino para que este fármaco, llamado cetuximab, sea evaluado en pacientes con cáncer de próstata.
   El cetuximab funciona al bloquear una proteína llamada EGFR, que podría unirse directamente a SPINK1 en hombres que producen altos niveles de la proteína. En los países occidentales, el cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres; además, una tercera parte de todos los casos de cáncer de próstata son agresivos y de desarrollo rápido. El diagnóstico y tratamiento precoces son factores clave en la mejora de la supervivencia.
   Los investigadores, dirigidos por Bushra Ateeq, muestran que el bloqueo de una proteína llamada SPINK1, que se expresa en niveles elevados en aproximadamente el 10 por ciento de los pacientes de cáncer de próstata, puede reducir el crecimiento del cáncer en ratones.
   Los autores explican que SPINK1 tiene una ventaja sobre otros objetivos contra el cáncer dado que se encuentra fuera de las células y por ello podría ser más fácil de alcanzar por los agentes terapéuticos.
   Primero, los científicos mostraron que la desactivación de la expresión del gen SPINK1 en los ratones disminuía la división de las células cancerígenas y el crecimiento del tumor. Al examinar con más detalle estos procesos, los investigadores descubrieron que SPINK1 funciona a través de sus interacciones de señalización con un receptor de la superficie celular llamado EGFR, y que el fármaco cetuximab que bloquea EGFR puede detener el crecimiento del tumor de próstata en los ratones.
   En conjunto, estos descubrimientos sugieren que SPINK1 podría ser una nueva diana para la forma potencialmente letal de cáncer de mama.

Articulo original

Ibuprofeno para reducir el riesgo de Parkinson

ESTUDIO | Con más de 130.000 personas
Pacientes con Parkinson en una sesión de fisioterapia. | El Mundo Pacientes con Parkinson en una sesión de fisioterapia. | El Mundo
  • Tomar ibuprofeno reduce el riesgo de padecer la enfermedad
  • Aún no se puede recomendar su uso generalizado para evitarla o frenarla
  • Ya hay españoles que investigan en animales el papel de este fármaco
Patricia Matey | Madrid
Actualizado miércoles 02/03/2011 13:11 horas

Tomar ibuprofeno con frecuencia podría reducir las posibilidades de padecer Parkinson, según apunta un grupo de investigadores estadounidenses, dirigidos por Xiang Gao, del Hospital Brigham y de Mujeres de Boston y de la Universidad de Harvard (EEUU), en un nuevo estudio.
No es la primera vez que el científico Gao lleva a cabo un ensayo que constata una disminución en el riesgo de sufrir la citada enfermedad neurodegenerativa en los que consumen antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
En declaraciones a ELMUNDO.es reconoce que "en 2003 encontramos que el uso de AINE, pero no de aspirina, se asociaba a un menor riesgo de enfermedad de Parkinson en dos muestras muy amplias: el Estudio de Profesionales de la Salud y el Estudio de Salud de las Enfermeras. Ahora presentamos los resultados que hablan de esta relación en nuevos participantes de estos dos grandes ensayos. Hemos analizado por separado los efectos de aspirina y de otros antiinflamatorios".
Y nuestros "hallazgos sugieren que un fármaco comúnmente utilizado y de bajo coste podría ser un agente neuroprotector potencial", agrega. Se trata, según Eva López Valdés, del servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, de un estudio "muy interesante que aporta nuevas evidencias a un campo sobre el que se lleva investigando dos décadas. Lo que cada vez parece estar más claro es que la inflamación juega un papel en las enfermedades neurodegenerativas, lo que se desconoce es si son la causa o la consecuencia".
Los científicos analizaron los datos de 98.892 enfermeras y de 37.305 sanitarios varones. Todos documentaron el uso y la frecuencia de consumo de analgésicos, como aspirina, acetomifeno e ibuporfeno. Asimismo, se indagó en los hábitos alimenticios de los participantes, así como en su índice de masa corporal (IMC), consumo de tabaco, alcohol, cafeína o lactosa y la edad, factores todos ellos que pueden alterar los resultados.

El seguimiento

Tras seis años de seguimiento, el equipo del doctor Gao documentó 291 casos de Parkinson. "Los datos revelan que aquéllos que consumían dos o más veces por semana ibuprofeno tenían un 40% menos de riesgode padecer Parkinson".
En este amplio estudio prospectivo, "el medicamento se asoció con un menor riesgo futuro de desarrollar la enfermedad. Por el contrario no hemos encontrado asociaciones significativas entre el consumo de aspirina y acetomifeno y una menor posibilidad de Parkinson", reza el ensayo, publicado en el último 'Neurology'.
Existe literatura científica abundante (tanto por análisis postmortem de enfermos como por trabajos experimentales) que sugiere que "los mecanismos inflamatorios pueden contribuir a la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra del cerebro", sugieren los investigadores.
Insisten, por tanto, en que el "ibuprofeno puede tener un papel neuroprotector al actuar ligándose a los receptores PPARy, una novedosa diana terapéutica en el Parkinson, que inhibe la apoptosis y el daño oxidativo". Existen, además, otras evidencias: "los estudios que avalan el el papel neuroprotector del ibuprofeno en las demencias. Algunos trabajos han sugerido que los usuarios tienen menos posibilidades de padecer Alzheimer".
Los investigadores creen, no obstante, que es importante valorar algunos factores que podrían haber alterado los resultados, como "que la indicación de consumir ibuprofeno se realizara para tratar patologías que, precisamente, se relacionan con un menor riesgo de desarrollar Parkinson. Sin embargo, la razón principal para su uso en la muestra fue la terapia del dolor muscular y de las articulaciones y no hay evidencia de que estos síntomas están asociados con menos posibilidades de sufrir la enfermedad", aseveran.
Para ellos, "la hipótesis de que los usuarios del producto citado tengan menor riesgo desarrollar la enfermedad neurodegenerativa queda constatada por el amplio número de personas estudiadas, y debería ser constatada en ensayos clínicos con pacientes de Parkinson precoz".

Prudencia

James Bower y Beate Ritz de la Clínica Mayo sugieren en un editorial que acompaña al estudio, publicado en la misma revista científica, que "una asociación epidemiológica no prueba una causalidad..." De hecho, el consumo prolongado de ibuprofeno tiene "una larga lista de efectos secundarios". No obstante defienden que los ensayos clínicos "con el producto o con un agonista del PPRAy más seguro podrían estar justificados".
De la misma opinión se muestra la doctora Valdés. "Se deben llevar a cabo más estudios antes de recomendar ibuprofeno para evitar o frenar la enfermedad. En nuestro país ya hay grupos que están realizando ensayos con animales en este campo".


Articulo original

ScienceDaily (Mar. 2, 2011) — A new study by Harvard School of Public Health (HSPH) researchers shows that adults who regularly take ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), have about one-third less risk of developing Parkinson's disease than non-users.
"There is no cure for Parkinson's disease, so the possibility that ibuprofen, an existing and relatively non-toxic drug, could help protect against the disease is captivating," said senior author Alberto Ascherio, professor of epidemiology and nutrition at HSPH.
The study will be published online March 2, 2011, in Neurology and is scheduled to appear in the March 8, 2011, print issue.
Parkinson's disease, a progressive nervous disease occurring generally after age 50, affects at least half a million Americans, according to the National Institute of Neurological Disorders and Stroke. About 50,000 new cases are reported each year, with the number expected to increase as the U.S. population ages. It is hypothesized that ibuprofen may reduce inflammation in the brain that may contribute to the disease.
Prior studies showed a reduced Parkinson's disease risk among NSAIDS users, but most did not differentiate between ibuprofen and other non-aspirin NSAIDs.
In the new study, Ascherio, lead author Xiang Gao, research scientist at HSPH and associate epidemiologist in the Channing Laboratory at Brigham and Women's Hospital, and colleagues analyzed data from nearly 99,000 women enrolled in the Brigham and Women's Hospital-based Nurses' Health Study and over 37,000 men in the Health Professionals Follow-Up Study. The researchers identified 291 cases (156 men and 135 women) of Parkinson's disease during their six-year follow-up study (1998-2004 in women; 2000-2006 in men). Based on questionnaires, the researchers analyzed the patients' use of ibuprofen (e.g. Advil, Motrin, Nuprin), aspirin or aspirin-containing products, other anti-inflammatory pain relievers (e.g., Aleve, Naprosyn), and acetaminophen (e.g., Tylenol). (Although not an NSAID, acetaminophen was included because it's similarly used to treat pain.) Age, smoking, diet, caffeine, and other variables also were considered.
"We observed that men and women who used ibuprofen two or more times per week were about 38% less likely to develop Parkinson's disease than those who regularly used aspirin, acetaminophen, or other NSAIDs," Gao said. "Our findings suggest that ibuprofen could be a potential neuroprotective agent against Parkinson's disease, however, the exact mechanism is unknown."
These findings raise hope that a readily available, inexpensive drug could help to treat Parkinson's disease. "Because the loss of brain cells that leads to Parkinson's disease occurs over a decade or more, a possible explanation of our findings is that use of ibuprofen protects these cells. If so, use of ibuprofen could help slow the disease's progression," Gao said.
The findings do not mean that people who already have Parkinson's disease should begin taking ibuprofen, Ascherio added. "Although generally perceived as safe, ibuprofen can have side effects, such as increased risk of gastrointestinal bleeding. Whether this risk is compensated by a slowing of the disease progression should be investigated under rigorous supervision in a randomized clinical trial," he said.
Support for the study was provided by the National Institutes of Health's (NIH) National Institute of Neurological Disorders and Stroke and the Intramural Research Program of NIH's National Institute of Environmental Health Sciences.

Articulo original

martes, 1 de marzo de 2011

Tenofovir en gel evita el contagio del VIH

Una investigación presentada en la 18a Conferencia sobre los retrovirus y infecciones oportunistas, que se realiza en Boston desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo, indica que la aplicación del gel Tenofovir en el recto y vagina previene la infección por VIH. El Estudio lo realizaron la Universidad de California, en Los Angeles, y la Universidad de Pittsburgh. Estos resultados son preliminares pero pueden ayudar a fijar las bases para los ensayos clínicos con geles microbicidas. Los microbicidas aplicados en el interior del recto o de la vagina son concebidos y ensayados para ayudar a prevenir o reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH pero también previenen otras infecciones sexuales. La mayor parte de las investigaciones llevadas a cabo sobre los microbicidas se concentraron hasta el momento sobre la forma de impedir la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales vaginales no protegidas sin embargo, el riesgo de infección por VIH durante las relaciones anales es al menos 20 veces más importante debido al hecho que la mucosa rectal está formada por una sola capa de células, en comparación con los tejidos más espesos de la vagina.